B SOSTENIBLE

B SOSTENIBLE

lunes, 30 de noviembre de 2015

12 Respuestas sobre el Cambio Climático

Publicado por Emilio de las Heras en EXPASIÓN (por cierto un blog muy recomendable de seguir).


Hoy traigo este excelente artículo del New York Times
Como siempre, el que quiera leerlo entero, ahí lo tiene.
Como siempre, yo resumo, traduzco y opino.
1.- ¿Cuánto se está calentando el planeta? 1ºC a Noviembre
A Octubre, 1,7ºF. El calor acumulado en el Planeta debido a las emisiones de gases invernadero se estima en el equivalente a 400.000 bombas como la de Hiroshima, explotando cada día.
Los científicos del clima creen que la mayor parte de ese calentamiento desde 1950 se debe a la emisión de gases invernadero por la actividad humana.
Si seguimos emitiendo gases sin control, el calentamiento puede superar los 4,5ºC, lo que transformaría el planeta y limitaría su capacidad de albergar una parte importante de la población humana.
2.- ¿Cuán serio es el problema? Gran problema para generaciones futuras
Los riesgos son mayores a largo plazo. En la siguiente generación el clima puede ser parecido al actual, aunque progresivamente más cálido. Se pueden incrementar los eventos extremos (sequías, lluvias torrenciales, inundaciones, olas de calor, incendios,...)
Si seguimos Business As Usual, las siguientes generaciones pueden encontrarse un mundo muy difícil, con colapsos dispersos de agricultura, caos y migraciones masivas.
El riesgo de demorar la acción es incurrir en efectos climáticos abruptos e irreversibles. Más, dada la inercia de décadas que tiene la humanidad para sustituir las actuales infraestructuras contaminantes.
3.- ¿Hay algo que yo pueda hacer?  Vuela menos, conduce menos, derrocha menos.
Claro, todo ayuda a reducir emisiones y, de paso, ahorrar dinero. Lo más sencillo es tomar medidas de eficiencia energética (aislamientos, LEDs, termostatos, coches de bajo consumo, transporte público, menos avión, más tren, más Skype,...)
4.- ¿Cual es el mejor escenario? Los Reyes Magos
Que la Tierra sea menos sensible a los gases. Que las plantas y los animales se adapten más rápidamente. Que la sociedad humana sea mejor y se ponga de acuerdo. Y que "aparezca" alguna solución tecnológica...
Los dos primeros puntos no los controlamos. En el tercero, somos unos inútiles. Y el cuarto...
5.- Cual es el peor escenario? Desgraciadamente, hay muchos peores escenarios...
Que la sensibilidad sea un poco más alta, que las plantas y animales se adapten peor, que sigamos compitiendo sobre los recursos y que ese invento maravilloso no llegue...
Todo eso puede producir interrupciones serias en la capacidad del planeta de producir alimentos para una población creciente... que los polos pierdan hielo a ritmo superior, que se inunden las costas más rápido. Que haya más fecuentes y potentes huracanes, tormentas y sequías....
6.- ¿Nos arreglaría un invento revolucionario? Ni Bill Gates confía en ello
Obviamente, pero llevan tantos años buscando la piedra filosofal de la energía ilimitada....
No debemos confiar en el invento del siglo. Tenemos ya la tecnología para iniciar el camino.
7.- ¿Cuánto subirá el nivel del mar?. La clave es la velocidad de subida
Ahora está subiendo unos 30 CM cada siglo. No es mucho, aunque la curva tiene forma exponencial y hay riesgos de fenómenos no lineales...
En el Plioceno, menciona un mar unos 24 metros más elevado que ahora (80 pies).
También citan un estudio que afirma que la quema de todas las reservas fósiles produciría una elevación de 49 metros (160 pies) en un periodo no calculado.
A ver, eso no va a pasar. Y si pasase, tardaría siglos. Pero ¿no es un poco insensato descartar esto porque tardaría siglos...?
Con todo, este punto quedaría sin fácil respuesta.
Yo prefiero razonar que unos pocos metros de subida del mar, unido a las tormentas más frecuentes podría hacer muchísimo daño a los miles de millones de humanos que viven en la costa...Países enteros desaparecerían...
¿No es este riesgo lo suficientemente serio como para tomar todas las medidas razonables?
8.- ¿Son las predicciones de fiar? Mejor que ir a ciegas
La base científica de la sensibilidad del planeta a los gases invernadero está confirmada por muchas vías de investigación científica. Hay evidencia empírica de todas esas líneas de investigación y la unanimidad de la comunidad científica es casi total. Por supuesto, esta ciencia, como la mayoría, tiene incertidumbres. No podemos experimentar con el planeta, duplicando el CO2, por ejemplo, y esperando a ver qué pasa...Hay cosas que se conocen menos (las nubles, los feedbacks, y otras). O sea, aceptado, las predicciones son imperfectas.
Pero es inquietante que las predicciones sean tan malas.
Yo preferiría que, siendo imperfectas, fueran en sentido contrario. Pero no, van hacia el lado malo: Más calentamiento, más eventos extremos, más riesgo para la civilización.
9.- ¿Por qué hay gente que cuestiona el cambio climático? Ideología
Ideología...
Intereses en que nada cambie.
Teorías de la conspiración.
Habrá otras razones, pero yo no me las creo.
10.- ¿Este tiempo tan revuelto está vinculado al cambio climático? A veces, sí
Citan estudios que vinculan los eventos extremos recientes a un mar y una atmósfera más cálidos. Citan la sequía de California, o de Oriente Medio. Yo recuerdo tifores y huracanes...
11.- ¿Beneficia alguien un mundo más cálido? En algún caso, sí
Países helados, incluyendo Canadá o Rusia pueden ver algunos beneficios en sus tierras... Putin ha cuestionado la ciencia del CC... ¡qué casualidad!, como Maduro.
Sin embargo, los incendios forestales en Rusia han devorado millones de hectáreas y el riesgo es de una emigración masiva...
Yo creo que Rusia objeta por la misma razón que Arabia Saudita, Venezuela o ExxonMobil: Por los billones de dólares del negocio del petróleo y el gas. 
12.- ¿Hay razones para la esperanza? Pásalo. Comparte este artículo con 50...
La ciencia lleva desde 1980 recomendando que se tomen acciones para reducir las emisiones de gases invernadero. Y poco se ha hecho.
Pero en la COP21 parece que hay voluntad.
Parece que tanto chinos como norteamericanos (principales emisores de gases) quieren hacer algo. El liderazgo de la UE y Francia quieren hacer algo.
Hasta el Papa Francisco no deja de recordarnos la obligación moral de preservar la naturaleza.
Y tenemos la tecnología para iniciar el cambio. Principalmente, renovables y coche eléctrico.
Y cientos de empresas publican sus compromisos para reducir emisiones y reforestar.
Cientos de ciudades, provincias, estados están tomando acciones para tener una huella de carbono CERO antes de 2050.
Falta la voluntad política de poner todos los medios para descarbonizar la economía.
Y falta la voz del pueblo.
Porque está demostrado que los políticos solo afrontan algo tan serio cuando la voz del pueblo lo exige. 
Pues exijámoslo. 

jueves, 26 de noviembre de 2015

Las medidas fiscales sobre rehabilitación energética supondrían un ahorro de 72 millones de euros



Alberto Monreal y Jordi Esteve, socio y director de PwC, respectivamente, fueron los encargados de exponer las conclusiones del Estudio de las medidas fiscales asociadas a la rehabilitación energética. El objetivo de su informe era estimar el impacto económico y fiscal de las medidas tributarias propuestas por la Fundación La Casa que Ahorra.
Entre estas medidas se encuentran: Deducción del 15% por inversión en vivienda habitual calificada con “A”; deducción del 15% por obras e instalaciones de adecuación en vivienda habitual que mejoren en la escala de calificación energética; deducción del 10% por alquiler de vivienda habitual para edificios energéticamente eficientes; tributación al 4% de las entregas de viviendas eficientes energéticamente, o aumentar la bonificación a las entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda, en el caso del alquiler de viviendas energéticamente eficientes.
Estos ponentes destacaron que la aplicación de las medidas propuestas podrían aumentar en un año el PIB en 1.606,23 millones de euros; generar 37.092 empleos; un impacto fiscal de 508,7 millones de euros; un ahorro energético de 71,58 millones de euros; una reducción de las emisiones de 350.227 millones de toneladas; una dependencia exterior de energía que se reduciría en 27.494 Tep y lo aplicarían un total de 108.448 viviendas.
Estas medidas, explicaron los ponentes de PwC, tienden a potenciar la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo, en particular: incentivar tanto la adquisición de viviendas eficientes energéticamente, como su renovación y reparación; reducir la dependencia energética, disminuir el impacto ambiental y aumentar el ahorro para las familias; y potenciar, de manera eficaz, la lucha contra el fraude fiscal en este sector.
Además, este encuentro se completó con la intervención de Florencio Manteca, director del departamento de Energética Edificatoria del Cener y María Fernández Boneta, miembro también de ese departamento, puesto que la Fundación La Casa que Ahorra solicitó a este organismo un estudio sobre los costes asociados a la rehabilitación de viviendas.
Los ponentes destacaron que la inversión necesaria es un 150%-250% superior en el caso de una vivienda unifamiliar respecto a una vivienda en bloque. En concreto, en el caso de alcanzar una “B” a partir del caso base “E”, el conjunto de medidas específicas aplicadas a cada caso han resultado un 39,326 millones de euros para la vivienda unifamiliar frente a 12,399 millones de euros de media para la vivienda colectiva.
Otra de las conclusiones expuestas es que el escalado de costes no es lineal, sino que la pendiente aumenta a la hora de optar a mejores calificaciones (desde la C hasta la A), teniendo que realizar una mayor esfuerzo económico al tener que implementar una mayor número de medidas de mayor coste, incluyendo instalaciones de alta eficiencia. También hay que sumar las diferencias lógicas entre las distintas zonas climáticas, que inducen en la implantación de unos paquetes de medidas más o menos exigentes.
El presidente de la Fundación La Casa que Ahorra, Pedro Luis Fernández Cano, ha explicado que objetivo que han perseguido con este trabajo, realizado por Cener y PwC, ha sido la elaboración de un estudio de propuestas fiscales (IVA, IRPF, ITP e IBI) a plantear al Gobierno para la promoción de la edificación energéticamente eficiente, tanto en obra nueva, como en edificios existentes a través de la rehabilitación.
Y todo ello motivado por la falta de concienciación ciudadana en relación a la eficiencia energética, la inexistencia de medidas de fomento de eficiencia energética y el poco cumplimiento de la normativa. Pero además sensibilizar a todos los sectores sobre la eficiencia energética, informar sobre beneficios e incentivar acciones encaminadas a la rehabilitación. Sin olvidar plantear estas cuestiones a la Administración General del Estado, a las autonomías y entes locales, la implementación de determinadas medidas fiscales y promover empleo, dinamizar economía e incrementar confort.
Publicado en COMPROMISO EMPRESARIAL

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cinco bancos españoles se comprometen con el medio ambiente

 

La crisis económica europea y española han puesto a los ciudadanos en estado de alerta permanente hacia la actitud de los bancos. Cada vez son más exigentes con quienes controlan sus finanzas y los bancos lo saben. Las noticias de rescates bancarios con dinero público o los desahucios no ayudan tampoco a la banca a mejorar su imagen.
La población necesita bancos responsables, que por un lado realicen inversiones sostenibles que no pongan en peligro los ahorros de sus clientes y, por otro, que respeten el entorno social y medioambiental del lugar donde se vayan a realizar los proyectos que financian. Para controlar estos criterios en los bancos de mayor tamaño, se crearon los Principios de Ecuador como un referente para minimizar los riesgos en la financiación de proyectos.
Se hace cada vez más necesario incrementar la confianza y la reputación del sector bancario. Y no podrá hacerse si no es de la mano de la RSC. La sociedad así lo demanda. Un banco transparente, que informe puntualmente de sus actividades, que se preocupe de financiar proyectos que no tengan impactos negativos ni en la sociedad ni en el medio ambiente, y que responda con franqueza a todas las dudas de sus clientes para que estos puedan tomar decisiones fundadas.

Los Principios de Ecuador

Se trata de un marco de gestión de riegos que han adoptado 80 instituciones financieras de 35 países en todo el mundo para determinar y controlar el impacto social y medioambiental de sus proyectos. Su objetivo, desde su creación en 2003, es establecer un estándar mínimo para apoyar que la toma de decisiones sea responsable.
¿Para qué proyectos? Para aquellos que requieran una inversión global superior a 10 millones de dólares, para préstamos corporativos ligados a proyectos de inversión y que tengan un importe global por encima de 100 millones de dólares, y también para préstamos puente y las actividades de asesoramiento para la financiación de proyectos.
Estos principios son voluntarios e impulsados por diferentes entidades del sector financiero en coordinación con la Corporación Financiera Internacional, agencia dependiente del Banco Mundial. Así, las empresas que quieran acceder a una financiación de su proyecto por parte de alguna entidad bancaria, adheridas a estos principios, deben cumplir estos requisitos.
Con su rúbrica, los bancos se comprometen a implementar principios sostenibles en materia social y medioambiental en sus políticas internas, todos sus procedimientos, así como a la hora de financiar proyectos. No podrán, por lo tanto, otorgar préstamos a aquellas empresas que no cumplan con estos principios o que no vayan a ser capaces de cumplirlos.
En este sentido, los Principios de Ecuador han conseguido atraer la atención a la responsabilidad social de las entidades para poder mejorar la calidad de vida de las comunidades, que incluye desde mejores condiciones para poblaciones indígenas, o criterios laborales, así como la consulta con las comunidades locales de un proyecto concreto que quiera ser financiado, o minimizar el impacto medioambiental. Ya no basta la evaluación económica y financiera de la banca para financiar un proyecto empresarial de gran magnitud.

¿Quién los firma?

Por ahora son 80 entidades en todo el mundo quienes se han comprometido con estos Principios. En España son cinco las entidades que figuran en la lista como firmantes. BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank son las únicas entidades españolas que han apostado por cumplir con los Principios de Ecuador.
El primero en sellar este compromiso fue BBVA en mayo de 2004, seguido de CaixaBank casi tres años después. En el ejercicio 2009, el Banco Santander también se sumó a firmar estos compromisos y dos años después, el Banco Sabadell. El último de los cinco bancos españoles en sumarse a los Principios de Ecuador fue el Banco Popular, que se unió en mayo de 2013.
A nivel europeo, un total de 34 entidades han firmado los Principios de Ecuador. Las españolas suponen casi un 15%, aunque la lista europea la lidera Países Bajos, con seis entidades comprometidas con estos requisitos (ABN Amo, ASN Bank, FMO, ING Bank, NIBC Bank y Rabobank).
Después de los Países Bajos, España y Reino Unido se sitúan en la segunda posición con más entidades firmantes de estos Principios, aunque apenas cuenten con cinco bancos cada nación. Con cuatro entidades aparecen primeras potencias como Alemania o Francia y, después con dos entidades, los países nórdicos Noruega y Suecia. La lista la completan Bélgica, Dinamarca, Italia, Portugal, Escocia y Suiza con un banco dentro de este marco responsable.
La representación española en estos estándares internacionales, una de las principales guías en materia de responsabilidad social corporativa para las entidades financieras, alcanza cinco bancos y un total de 104 proyectos.

BBVA

En BBVA se utilizan los Principios de Ecuador como el punto de partida para aplicar las mejores prácticas de financiación responsable, que se encarga de difundir desde todos los niveles. En 2014, realizó 44 operaciones de Principios Ecuador por un importe financiado por el banco de 1.867 millones de euros, de un valor total de 170.265 millones. Respecto a años anteriores, en 2012 el banco financió 59 proyectos y en 2013, un total de 28. En tres años, la entidad ha financiado 131 proyectos con arreglo a estos estándares, con una financiación de 5.139 millones.
“Para garantizar la integridad en la aplicación de los Principios de Ecuador en BBVA, la gestión de los mismos se integra en los procesos internos de estructuración y admisión de operaciones y se somete a controles periódicos por los departamentos de Auditoría y Control Interno”, señala la compañía. En este sentido, recuerda además cómo también aplica estos estándares a proyectos financiados con otros productos financieros, como los bonos de proyecto, la cesión de derechos de crédito y las garantías vinculadas a proyectos.
En su página web ofrece más información detallada de los proyectos, entre los que destaca dos parques fotovoltaicos. Uno situado en la provincia Chañaral de Chile, con una capacidad instalada de 75 MW, para proveer de energía la mina de cobre Los Pelambres. Y un segundo, de capacidad nominal de 250 MW, ubicado en California (Estados Unidos), para satisfacer las necesidades de más de 55.000 hogares y compensar la emisión de 229.500 toneladas equivalentes de CO2 al año de la atmósfera.

CaixaBank

A lo largo de 2014, CaixaBank ha evaluado ocho proyectos en base los Principios de Ecuador, cuya inversión total ascendió a 2.383 millones de euros y en los que CaixaBank ha participado con más de 230 millones de euros. Uno de ellos no tenía riesgos problemáticos, cuatro tenían riesgos limitados y tres se presentaban con mayores riesgos sociales y medioambientales.
También ha revisado cinco operaciones sindicadas, cuyo importe global se situó en 360 millones de euros. De estas, dos entraron en el grupo intermedio y tres en el grupo con más impactos. Por otro lado, la entidad decidió voluntariamente aplicar los Principios de Ecuador a los bonos proyectos que son superiores a siete millones de euros.
A lo largo de 2014 ha impartido formación a los profesionales sobre los Principios de Ecuador y en 2015 continuará con las sesiones formativas, ampliando la gestión del riesgo social y medioambiental a otras operaciones de financiación. En este contexto, la entidad informa que los proyectos “con riesgos e impactos potenciales elevados e irreversibles para los que no se prevé que se pueda establecer un plan de acción viable, o los que contravienen los valores corporativos, son rechazados”.

Banco Sabadell

El Banco Sabadell impulsa la inversión directa y la financiación de proyectos de energía renovable, que en 2014 ascendió a 141 millones de euros. La entidad adoptó los Principios de Ecuador el 28 de septiembre de 2011 para asegurar que los temas sociales y ambientales reciben plena atención en la financiación de grandes proyectos.
En el primer año Banco Sabadell ha financiado con 519,89 millones de euros 22 proyectos bajo los Principios de Ecuador, de los cuales el 96,6 % correspondió a instalaciones de generación de energía renovable.
Concretamente, a 28 de septiembre de 2012, la entidad había financiado un proyecto de riesgo mínimo, once de riesgo medio y diez de riesgo más alto. En 2013, se firmaron ocho proyectos (cinco de riesgo reversible y tres de riesgo mínimo) que incorporan los Principios de Ecuador, de los que el 76% corresponden a energía renovable. Los datos de 2014 estaban pendientes de auditoría al cierre de este artículo.

Banco Popular

El Banco Popular ha elaborado un Plan Director de Responsabilidad Corporativa Horizonte 2020, con una dimensión medioambiental interna y externa. Respecto a la parte interna, esta política busca reducir y gestionar la huella medioambiental que se derive de su actividad, y en la externa, los compromisos del banco para preservar el medio ambiente a través de la formación y la sensibilización o el apoyo a iniciativas ambientales.
En cuanto a los Principios de Ecuador, la entidad se suscribió en 2013, pero desde 2008 “ha formalizado un total de 15 proyectos que contemplan estos principios. La totalidad de proyectos se enmarcan en los sectores de la energía y la construcción, diez de los cuales quedan englobados con un riesgo intermedio y cinco, con un riesgo elevado. En 2014, ha suscrito una operación conforme a estos Principios, lo que supone el 100% de los Project Financie formalizados por el área de Banca de Inversión”, tal y como refleja en su última memoria.

Banco Santander

El Banco Santander cuenta con unidades de negocio que identifican y analizan, con el apoyo de asesores externos los riesgos sociales y ambientales de las operaciones, que se evalúan junto al resto de riesgos. Además, imparte formación específica en esta materia a especialistas de los equipos de riesgos y de negocio y mantiene un diálogo constante con los grupos de interés, principalmente ONG, analistas e inversores.
Firmante de los Principios de Ecuador, en 2014 financió un total de 43 proyectos por importe global de 23.853 millones. La mayoría de las iniciativas estaban catalogadas como proyectos con potenciales riesgos, un total de 24 por valor de 2.914 millones.
Los proyectos que tienen riesgos pero pueden ser reversibles supusieron 16 operaciones por un importe global de 11.606 millones, mientras que aquellos proyectos que por su riesgo medioambiental tuvieron también que seguir todo el procedimiento de los Principios de Ecuador se elevaron a tres por importe de 9.333 millones.

¿Por qué hay entidades que no los sellan?

Puede haber varias razones: una, que no consideren necesario ofrecer a sus clientes su compromiso de responsabilidad con los proyectos que financian, lo cual no parece una buena estrategia teniendo en cuenta la mayor demanda de los clientes a los bancos de una gestión responsable.
Dos, que no reciban proyectos para financiar de un importe tan elevado como el que se recoge en estos estándares, de al menos 10 millones de dólares.
Tres, ser una caja de ahorros, que por su filosofía tiene ya una misión de por sí social.
O cuatro, que sean tan responsables que hayan integrado la responsabilidad social y medioambiental en el corazón del negocio y todos los proyectos que financien no supongan un riesgo para el medio ambiente. Entonces se estaría hablando de la banca ética, cuyos proyectos para financiar son en su totalidad iniciativas a las que no se podrían someter los Principios de Ecuador porque directamente no comportan ningún riesgo ni para las comunidades ni para el entorno natural.
Entidades como Triodos Bank no figuran entre sus firmantes precisamente porque ninguno de sus proyectos puede ocasionar un impacto negativo a su alrededor. Todas las iniciativas que la entidad decide financiar deben incluir requisitos de sostenibilidad. Son todos proyectos sostenibles, desde el punto de vista medioambiental, social o cultural.

Banca ética al 100%

La banca ética es otra forma de acercarse a las políticas de medio ambiente, no solo desde la perspectiva de construcción de oficinas, de exigir criterios a los proveedores o de crear campañas de sensibilización en sostenibilidad. La banca alternativa asegura a sus clientes que el dinero que invierten en el banco va directamente a financiar proyectos socialmente responsables, donde el medio ambiente, la sociedad y la cultura juegan un papel fundamental.
Triodos Bank es un banco de referencia en finanzas éticas, pero también de rentabilidad. Es un ejemplo que pone de manifiesto frente a la banca tradicional que ganar dinero no está reñido con hacer un trabajo desde la responsabilidad y la sostenibilidad al 100%. Sus clientes conocen además qué proyectos se financian con sus ahorros, en el marco de una política de transparencia transversal.
Su volumen de la cartera de crédito en España aumentó el año pasado un 6% hasta los 791 millones y el número de nuevas operaciones de financiación se incrementó en un 35% con respecto a 2013. Y entre los proyectos que más préstamos recibieron, según informa la compañía, se encuentra la agricultura ecológica, la cultura y la construcción sostenible.
Cuando se habla de construcción sostenible, la banca ética marca verdaderamente la diferencia con la banca tradicional, que busca en su mayoría un beneficio económico y a corto plazo. Conscientes de que el sector de la construcción es uno de los mayores generadores de emisiones de CO2 a la atmósfera, Triodos Bank promueve una construcción que aproveche los recursos naturales e incorpore materiales biosostenibles, medidas de ahorro energético y fuentes de energía renovables.
Los resultados de Triodos Bank demuestran que la banca ética funciona. En 2014 creció un 15% en España hasta alcanzar los 1.600 millones de euros y concedió un 35% más de nuevos préstamos. Cuenta ya con más 177.000 clientes, un 19% más. Este banco europeo, que opera en España, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Alemania bajo supervisión del Banco Central Holandés y la Autoridad de Mercados Financieros holandesa, lleva 35 años trabajando por dar otro enfoque a la forma de gestionar un banco.
Además de Triodos existen otros bancos dentro de este sector responsable, como Oikocredit, que en su mayor parte apoya proyectos para el desarrollo, o la Fundación Inversión y Ahorro Responsable (Fiare), con sede en el País Vasco, que únicamente financia proyectos que tengan alguna repercusión social y lleva diez años comprometida con el “desarrollo cooperativo, los valores transformadores, la agroecología, la cooperación al desarrollo, el comercio justo y la lucha contra la exclusión social”.
Coop 57 es otra cooperativa de servicios financieros, éticos y solidarios que pretende reconvertir la economía social. La financiación se otorga solamente a aquellos proyectos que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y potencien la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios. Nació en Cataluña gracias al esfuerzo de trabajadores de la editorial Bruguera, tras perder su empleo.
Cabe destacar que la banca tradicional también se mezcla con la banca ética y que BBVA es parte de Triodos Investment Management, la filial del Grupo Triodos que gestiona fondos de inversión socialmente responsables, lo cual significa lo lejos que el banco lleva su política de RSC.

Los diez Principios de Ecuador

1. Revisión y categorización. En este apartado los proyectos que se propongan para obtener financiación se analizan y catalogan en función de sus posibles riesgos e impactos ambientales y sociales. Son tres las categorías: una, con mucho riesgo e irreversibles; dos, con riesgo limitado y mayormente reversibles, y tres, con impacto mínimo o no adverso.
Si se les etiquetaran por colores, habría proyectos en rojo, amarillo y verde, entendiendo este último color como lo más viable sin riesgos.
2. Evaluación ambiental y social. Los proyectos que se encuentren en las primeras dos categorías (roja y amarilla), se exigirá a quien quiera llevarlo a cabo un proceso de evaluación para definir los riesgos e impactos ambientales y sociales. Tiene que proponer medidas para minimizar y compensar esos impactos “de manera pertinente y adecuada a la naturaleza y a la magnitud del proyecto”.
3. Normas ambientales y sociales aplicables. En este apartado, se tiene que probar el cumplimiento de las leyes y reglamentos del país anfitrión donde se vaya a realizar el proyecto, sus exigencias en cuanto a requisitos medioambientales y sociales, con el objetivo principal de proteger a la población local y el entorno natural.
4. Sistema de Gestión Ambiental y Social y Plan de Acción. Para todos los proyectos de las primeras categorías, los rojos y amarillos, se exigirá el desarrollo de un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS). En el Plan de Acción se indicarían todas las deficiencias del proyecto y los compromisos para cumplir los requisitos.
5. Participación de los grupos de interés. Para todos los proyectos que presenten mayores problemas, se exigirá la participación efectiva de los grupos de interés “de manera continuada, estructurada y culturalmente adecuada para las comunidades afectadas”. Los proyectos con potenciales impactos negativos se consultarán con la comunidad en la que se pretendan desarrollar. “Este proceso deberá estar exento de manipulación externa, interferencias, coacciones e intimidación”, añade.
6. Mecanismo de quejas. Para los mismos proyectos se definirá un mecanismo de quejas concebido para recibir y facilitar la resolución de las preocupaciones y las quejas relacionadas con el desempeño ambiental y social del proyecto. Se deben resolver las preocupaciones existentes, de forma transparente “sin costes, y sin represalia alguna para quienes plantearon el asunto o la preocupación”.
7. Revisión independiente. Toda la documentación será revisada por un consultor ambiental independiente, incluyendo aquella que verse sobre la implicación de las comunidades en la toma de decisiones. Este asesor también propondrá un plan de acción para que el proyecto cumpla con los Principios de Ecuador o, en su defecto, indicará cuándo dicho cumplimiento no es posible.
8. Compromisos contractuales. Para todos los proyectos, prima el compromiso a través de cláusulas incluidas en la documentación de la financiación, de cumplir con todas las leyes, los reglamentos y permisos ambientales y sociales del país anfitrión en lo que respecta a todos los aspectos relevantes.
Asimismo, para los proyectos con más riesgos, se cumplirá con el plan de acción de los Principios de Ecuador durante la construcción y operación del proyecto y se proporcionarán informes periódicos, mínimo al año.
Cuando se incumplan los compromisos contractuales en materia ambiental y social, se trabajará sobre medidas correctoras para que, “en la medida de lo posible, el proyecto vuelva a cumplirlas. En caso de no restablecer el cumplimiento, se aplicarán las medidas oportunas”.
9. Seguimiento independiente y reporte. Se nombrará un consultor ambiental independiente o se contará con expertos externos cualificados para verificar la información de seguimiento.
10. Presentación de informes y transparencia. Para los proyectos más conflictivos se garantizará, como mínimo, que un resumen de la evaluación de impacto ambiental y social sea accesible y esté disponible online.
PUBLICADO EN COMPROMISO EMPRESARIAL.

martes, 24 de noviembre de 2015

Marcando el camino para los edificios de energía casi nula


Reducir el consumo del parque de edificios existente en Europa o minimizarlo considerablemente podría ser realidad a corto plazo si se tuvieran en cuenta las recomendaciones obtenidas en el proyecto Entranzce, financiado por el programa Intelligent Energy Europe de la Comisión Europea y en el que han participado diez países europeos, entre ellos España a través del Cener.

Los expertos participantes en el proyecto llegaron a estos resultados tras analizar el impacto potencial que tienen tanto las estrategias nacionales de cada país miembro como las que se adoptan de manera supranacional en este ámbito. Y ahora confían en que sus recomendaciones permitan establecer la hoja de ruta hacia los EECN (Edificios de Energía Casi Nula). 

De acuerdo con los resultados de los modelos de Entranze para la UE-28, si continuara el marco legislativo actual se podría obtener un ahorro de entre el 20% y 23% en el consumo de energía final en el año 2030 respecto a los resultados de 2008. En contraste, políticas más ambiciosas que las actuales, debatidas a lo largo del proyecto con los responsables políticos, podrían conllevar un ahorro de entre el 29 y el 31% del consumo de energía final. Sin embargo, esto todavía no representa el máximo alcanzable en términos de esfuerzo e innovación política. 

Casi el 50% de la energía final consumida para calefacción y agua caliente sanitaria en los países de la Unión Europea estaba cubierta por gas natural en el año 2008. Este estudio muestra que un conjunto de políticas ambicioso podría reducir el consumo de gas natural en 2030 entre un 36 y un 45%. Por lo tanto, la dependencia energética del gas natural del parque de edificios podría reducirse a la mitad en 2030 si se implementan las políticas recomendadas en el proyecto.

Los resultados muestran además que las actividades que se realizan actualmente para mejorar la rehabilitación de alta calidad que implica un ahorro energético sustancial, es imprescindible que vayan en aumento para poder tener un impacto duradero. 

CO2 bajo control

El proyecto también ha puesto de relieve que las actividades de rehabilitación y mejora en el sector de la edificación, así como la tendencia de eliminación del uso del petróleo y el carbón para la calefacción y la esperada descarbonización del sector eléctrico, conduce a una reducción en términos de emisiones para la cobertura de los servicios de calefacción, refrigeración e iluminación alrededor del 43-50% bajo las políticas actuales y en torno al 50-57% bajo el escenario más ambicioso, de 2008 a 2030. 

En Entranze ha trabajado un consorcio formado por 10 instituciones procedentes de 9 países europeos: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Francia, Italia y España. El grupo de investigación económica de la Universidad de Viena ha sido el coordinador del proyecto, en el que han participado técnicos del departamento de Energética Edificatoria de Cener.

El proyecto ha tenido una duración de 30 meses y finalizó el pasado mes de septiembre.
Publicado en ENERGÍAS RENOVABLES

jueves, 19 de noviembre de 2015

Las megaciudades solo serán viables sin humos



vista nocturna de la ciudad de Tokio, Japón.



En 2050 el 66% de los habitantes de la Tierra vivirá en urbes, frente al 54% actual. Resultará esencial un transporte con emisiones cero.


La población urbana aumenta con rapidez en el mundo y en 2045 se prevé superar la barrera de los 6.000 millones. La mayor parte del crecimiento de las ciudades se concentrará en los países en desarrollo, especialmente en África, lo que obligará a los estados a afrontar grandes desafíos para desarrollar infraestructuras de vivienda, energía y transporte, y también los servicios más básicos, como educación y salud.

“La gestión de las áreas urbanas se ha convertido en uno de los retos más importantes del siglo XXI. El acierto o fracaso que tengamos al impulsar ciudades sostenibles será el factor más importante en el éxito de la agenda de desarrollo post 2015 de la ONU”, asegura John Wilmoth, Director de la División de Población de DESA de la ONU.

Si cruzamos estos datos con los que indican otros estudios sobre el crecimiento de las clases medias en los países en desarrollo, tendremos muchos de los ingredientes de la tormenta perfecta que acecha a la humanidad si no se toman medidas drásticas ya. Y es que según diferentes autores, más de 3.000 millones de personas accederán a la clase media de aquí a 2050. Incluso expertos como Homi Kharas, autor del informe para la OCDE The emerging middle class in developing countries (La emergente clase media en los países en desarrollo), elevan la cifra a casi 4.900, pero mucho antes, en 2030.

La incorporación al mercado de todos estos consumidores tensionará aún más la gestión de los recursos naturales y las materias primas, entre ellas el petróleo que cubre las necesidades de transporte actuales, tanto de personas como de productos. Además, gran parte de estos consumidores aspirarán también a disfrutar la libertad de movimiento personal que aporta el automóvil, lo que supondrá elevar la producción actual, unos 87 millones anuales de vehículos en 2013, por encima de 100 o 120 millones de automóviles antes de que acabe la próxima década.


Autovía urbana.

Otro dato clave del estudio de la ONU es que el número de megaciudades - más de 10 millones de habitantes - va a crecer de forma espectacular en el futuro. Si en 1990 solo había 10 urbes de este tipo y concentraban 153 millones de habitantes, en 2014 son ya 28 y reúnen a 453 millones. Y se distribuyen así: 16 en Asia, cuatro en Latinoamérica, tres en Europa y África, y dos en Norteamérica. De momento, Tokio se mantiene como la ciudad más poblada del planeta, con 38 millones de habitantes, seguida de Nueva Delhi con 25, Shanghai con 23, México DF, Sao Paulo y Bombay con 21, Osaka y Pekín con 20, y el área de Nueva York-Newark y El Cairo con 18,5.

Para 2030 las previsiones del mismo informe de Naciones Unidas anuncian que habrá ya 41 megaciudades. Pero mientras Tokio perderá algo de población (37 millones) y Nueva Delhi amenazará su liderato con 36 millones, Osaka y Nueva York-Newark, segunda y tercera urbes más grandes en 1990, habrán caído a los puestos 13º y 14º, respectivamente, ante el empuje de otras ciudades más dinámicas.

Otro dato interesante es que mientras las 18 megaciudades actuales concentran solo uno de cada ocho habitantes urbanos, la mitad de los 3.900 millones de urbanitas de hoy en día viven en ciudades relativamente pequeñas, de unos 500.000 habitantes, que sin embargo son en su mayoría las que crecen con mayor rapidez. Y se acabarán convirtiendo pronto en varios cientos de nuevas urbes de tamaño medio, entre uno y 10 millones de habitantes.

Con estas perspectivas, el futuro de todas las grandes ciudades en las que se concentrará la población mundial en las próximas décadas pasa inevitablemente por alcanzar las emisiones cero en el transporte. Y es que difícilmente podrán ser viables si todas sus flotas de vehículos destinadas a mover personas y mercancías siguen emitiendo gases contaminantes a la atmósfera. La situación límite de algunas megaurbes actuales, como México DF hace unos años -ha reducido ya sus emisiones- y ahora Pekín, y en mucha menor medida París, muestra con claridad las desagradables consecuencias para la calidad de vida de sus habitantes que supone la falta de previsión a la hora de controlar la contaminación atmosférica.


Singapur.

Uno de los pocos motivos que aportan algo de optimismo a esta situación límite es que la industria del automóvil es consciente del problema desde hace décadas y está invirtiendo grandes recursos para lograr que el coche alcance la compatibilidad ambiental plena y pueda seguir formando parte de la sociedad del futuro. El incipiente proceso de electrificación que acaba de comenzar, primero con los modelos híbridos y ahora con los híbridos enchufables (PHEV) y los eléctricos puros (EV), permitirá reducir los costes de estos vehículos y sus baterías a medida que aumente la velocidad de crucero de su producción. Y será una ayuda clave para poder alcanzar una calidad de vida aceptable que contribuya a lograr la viabilidad futura de las megaciudades.

El informe de Naciones Unidas concluye asegurando que cualquier agenda de planificación urbana que aspire a tener éxito deberá considerar las necesidades de las ciudades de todos los tamaños. Y asegura que una buena gestión puede aportar oportunidades de desarrollo económico para extender los servicios básicos, como educación y salud, a un elevado número de personas. Además, facilitar servicios como transporte público, electricidad, agua y saneamiento a zonas densamente pobladas es mucho más barato y menos dañino para el medio ambiente que hacerlo en zonas rurales con población muy dispersa.

Las herramientas para conseguirlo están, pero falta impulso político para alcanzar los objetivos.


PUBLICADO POR: MANUEL GÓMEZ BLANCO ( EL PAIS)

lunes, 16 de noviembre de 2015

La IEA (Agencia Internacional de la Energía) afirma que el valor real de la inversión en eficiencia energética se pasa por alto en las políticas



Recientemente, la IEA publicó un nuevo informe sobre los múltiples beneficios de la eficiencia energética para ayudar a los responsables políticos y las partes interesadas a integrar mejor la multitud de beneficios secundarios de la eficiencia energética en la planificación estratégica. Esta integración ayudará a maximizar los resultados positivos de ambas políticas e inversiones públicas, así como en el sector privado. El trabajo realizado por la IEA se basa en una revisión exhaustiva de las evidencias y las contribuciones de más de 300 expertos internacionales que han participado en el proceso de investigación y consulta existente. Algunos de los mensajes importantes que he tomado de la obra son: 

El valor real de la inversión en eficiencia energética a menudo se pasa por alto en la formulación de políticas 

La gran mayoría de las inversiones económicamente viables en eficiencia energética permanecerá sin explotar con las políticas existentes 
Desarrollo Macroeconómico: a gran escala de la política de eficiencia energética en general tiene un impacto positivo en el PIB, que aumenta con el 0,25% hasta el 1,1% anual 

Presupuesto público: La gama completa de beneficios económicos de la eficiencia energética se determina raras veces, a pesar de que la mayoría de los gobiernos han desarrollado metodologías para estimar los costos y beneficios - el valor real de los beneficios en el gasto público es dos o tres veces mayor que el valor calculado.

Salud y bienestar: La lista de beneficios potenciales para la salud y el bienestar vinculados a mejoras en la eficiencia energética es extensa (la mejora de la calidad térmica de los edificios y la reducción de la contaminación del aire son algunas de las áreas clave para mejorar la salud y el bienestar). Varias evaluaciones han encontrado relación costos-beneficios de hasta 4 a 1, con beneficios para la salud que representa hasta el 75% de los beneficios totales. Sin embargo, esta es un área donde se necesita más trabajo.

Mientras que el estudio de la IEA tiene un enfoque global, el lanzamiento del estudio también es muy oportuno en relación con el actual debate europeo sobre un objetivo de ahorro de energía para 2030. Aquí la Comisión de la UE demuestra claramente el problema que la IEA ha abordado, a saber, que el valor real de la inversión en eficiencia energética es una realidad que se pasa por alto de forma sistemática en las políticas. En su comunicación del 23 de julio, la Comisión de la UE ignoró por completo un estudio clave del Fraunhofer, que demuestra que Europa podría reducir su consumo energético de forma rentable en un 40% en 2030. La Comisión propuso en cambio un objetivo de ahorro de energía de sólo el 30% para 2030. El estudio de Fraunhofer incluso fue contratado por la propia Comisión, para apoyar el trabajo de evaluación de impactos de su Comunicación en Eficiencia Energética. Ya que nuestros políticos a nivel europeo y nacional ahora están preparando el marco de trabajo para la próxima década, es cada vez más y más urgente que comprendan y tengan en cuenta el valor real para los individuos, así como para los gobiernos y el sector público, de la inversión en eficiencia energética como recurso clave para el desarrollo económico y social. 
Por lo tanto, espero que los países miembros de la IEA entiendan y actúen a partir del mensaje de la IEA antes de que muchos de estos mismos países se pronuncien sobre los objetivos de ahorro energético futuros de la Unión Europea en octubre.
Personalmente me sentiría más cómoda con una política diseñada para estar más en el lado seguro que en el lado “lo sentimos” en el futuro.

Artículo publicado por Susanne Dyrboel en www.safeandsustainablebuildings.com

miércoles, 11 de noviembre de 2015

"Con la Unión Energética, España puede convertirse en un exportador de sol y viento"


ENLACE AL DEBATE. http://widget.smartycenter.com/video/el-reto-de-la-integracion-de-los-mercados-electricos-en-europa/1529163/9379/1

La Comisión Europea ha situado la integración energética entre sus prioridades. Los expertos subrayan las ventajas que puede tener, pero también los obstáculos que aún persisten



Unión Monetaria, Unión Bancaria... ¿y para cuándo una Unión Energética en Europa? ¿Cómo se estructuraría? ¿Qué escollos hay que derribar aún para conseguirla? Estas y otras cuestiones fueron abordadas por los expertos convocados por 'El Confidencial' y Abengoa para participar en una mesa redonda titulada 'El reto de la integración de los mercados eléctricos en Europa'. 



Bajo la presidencia de Jean-Claude Juncker, la Comisión Europea ha situado la unión energética entre sus prioridades, con lo que se ha convertido en un asunto de crucial relevancia dentro de Europa y con lo que, en los próximos años, lo que se decida en Bruselas será determinante para el futuro energético de España y Europa. En este sentido, los asistentes no perdieron la ocasión de destacar que este ambicioso proyecto estará capitaneado por un español, Miguel Arias Cañete, puesto que es el actual Comisario Europeo de Energía y Medio Ambiente. 

Con respecto al porvenir de la Unión Energética, los invitados resaltaron la importancia que el sector eléctrico está llamado a desempeñar en todo el proceso de integración, en particular por el mayor protagonismo que puede conceder a las energías renovables. Eso sí, aunque valoran positivamente el resultado que puede arrojar la Unión Energética aconsejan la necesidad de volcarse en un diseño adecuado del mercado, con una regulación clara y homogénea que garantice la seguridad jurídica y unos mecanismos de compensación entre los ganadores y los perdedores que pueden derivarse de esa integración. 

Germán Bejarano, director de relaciones institucionales de Abengoa (i), y el periodista Pedro Calvo.

Germán Bejarano, director de relaciones institucionales de Abengoa, no duda en afirmar que el mundo está asistiendo a una "revolución energética" de la que "Europa no es ajena". Dada esta realidad, aventura que se avecinan "grandes novedades en los próximos años". "Nos van a afectar más que nunca", sentencia. Como retos, menciona "cómo va a quedar el diseño del mercado para intentar que la promesa de una mayor incorporación de las renovables sea una realidad y que otras tecnologías, como la termosolar, ocupen el puesto y el nivel que les corresponde". 

Natalia Fabra, catedrática y profesora de Regulación y Políticas de la Competencia y de Economía de la Energía en la Universidad Carlos III, asegura que la integración resulta inevitable porque así lo obligan dos retos fundamentales: la dependencia energética europea y el cambio climático. Para superar estos desafíos, enfatiza el papel que el sector eléctrico va a tener en este proceso, porque "va a permitir introducir en la dieta energética del país y de Europa a las energías renovables que contribuyen tanto a la reducción de la dependencia energética como a la reducción de las emisiones". Este protagonismo de las energías renovables, continúa, sería muy favorable para España, que pasaría de ser "un fuerte importador de combustibles fósiles a poder convertirse en un exportador de sol y viento". 

Más allá de desafíos como los tecnológicos, Fabra subraya la relevancia de "la regulación y la seguridad jurídica", así como en la obligación de calcular qué incidencia tendrá la integración energética en el consumidor, ya que este proyecto debe contar "con el apoyo del consumidor", afirma. 

Fernando Calancha, socio de PwC y experto en regulación y sector energético, destaca que el proyecto de integración energética en el que está trabajando Europa será el cuarto, tras las iniciativas de 1996, 2003 y 2009. Para que a la cuarta vaya la vencida, avisa de la necesidad de superar dos obstáculos principales: la falta de interconexiones y, especialmente, la heterogeneidad regulatoria. objetivo irrenunciable para Europa.

Cuidado con las compensaciones


Fernando Calancha, socio de PwC.

Jorge Sanz, director asociado de Nera Economic Consulting, valora los pasos que ya se han dado en Europa en los últimos 15 años. "La Unión Europea ya cuenta con mecanismos jurídicos para promover la integración y ha superado muchos obstáculos", asegura. Sobre esta base, coincide en la necesidad de trabajar en una mayor integración y en la regulación precisa para lograrlo. Sanz reconoce que en el proceso puede haber "ganadores y perdedores" y aconseja diseñar "mecanismos para que los ganadores puedan compensar a los perdedores de modo que todos los agentes puedan disfrutar de los beneficios de la integración, pero dichos mecanismos no deben ser a costa de distorsionar los precios e intervenir los mercados, sino con instrumentos fiscales". 

Alberto Martín Rivals, socio responsable del área de energía de KPMG, apunta que el proceso de integración energética se está acelerando en los últimos años en Europa a raíz de tres acontecimientos clave: la crisis en Ucrania, porque ha puesto en duda la seguridad del suministro de gas; el accidente de la central nuclear de Fukushima, que ha llevado al cierre de nucleares en Alemania y a una estrategia energética menos centrada en la nuclear en Francia; y el desarrollo del gas y petróleo de 'fracking' a bajo precio en Estados Unidos, que ha provocado una pérdida de competitividad en Europa.

En su opinión, estas causas conforman el contexto perfecto para "acelerar la integración". "Esta aceleración va a hacer que la componente europea de la regulación sea cada vez más importante en todos los países", sostiene.

Publicado por: PEDRO CALVO en EL CONFIDENCIAL

martes, 10 de noviembre de 2015

Esto ocurre cuando el medio ambiente es (de verdad) una gran prioridad política




Una mujer pasea por la playa en Encinitas, California (Reuters)


California marca la agenda mundial en políticas ecológicas gracias al respaldo popular. Hay quien cree que se está llegando demasiado lejos



El estado más poblado de EEUU es también uno de los más estrictos en políticas medioambientales, con leyes proteccionistas en vigor desde los años 70. Consciente de su peso en la economía global, California presume de liderar el movimiento ecologista, aunque en el camino acabe poniéndoselo difícil incluso a proyectos positivos para el medioambiente, como energías renovables o el tren de alta velocidad.

California tiene fama, sobre todo entre sus propios habitantes, de ser el paraíso de los movimientos medioambientales. Pionera en todo tipo de vanguardias naturalistas desde el hippismo a la alimentación macrobiótica, este estado con casi 425.000 km2 (el tercero más grande de la Unión, después de Alaska y Texas), con montañas, desiertos, costas y huertas, y una enraizada pasión por todo tipo de actividades al aire libre, presume por boca de sus mandatarios (a ambos lados del espectro político) de tener la regulación más dura en cuanto a política medioambiental.

Fue el republicano Ronald Reagan quien firmó en 1970 la ley más importante sobre medioambiente que existe en California, la CEQA (California Environmental Quality Act o Ley para la calidad Medioambiental). David Pettit, abogado ambientalista de la organización NRDC (Natural Resources Defense Council), lo recuerda bien; él estaba en la universidad, estudiando derecho, y acababa de ocurrir uno de los mayores desastres ecológicos en el estado: el vertido de petróleo en la costa de Santa Bárbara de 1969.Obliga a las compañías a presentar un informe cada vez que planean un proyecto en territorio de California y a informar pormenorizadamente a los vecinos sobre su impacto

"Eso marcó un antes y un después a ojos de la opinión pública, y también, en la política. Se puso en marcha una ley a nivel federal y California sacó su propia ley un año después, todavía más restrictiva", afirma Pettit. En estos casi 45 años, la CEQA ha sido enmendada hasta 300 veces y es objeto de continuas revisiones y unas cuantas críticas por provocar excesiva litigación.

"Se trata de una ley que no ejecuta ningún cuerpo del estado", explica Pettit. "Obliga a las compañías a presentar un informe cada vez que planean un proyecto en territorio de California y a informar pormenorizadamente a los vecinos sobre su impacto; si algún grupo de vecinos o alguna comunidad se opone a este proyecto puede llevarlo a los tribunales amparándose en la CEQA", recuerda.

La organización para la que trabaja Pettit asegura que los litigios relacionados con esta ley son solo un 0,02% de los que se producen al año en el estado de California: esto significa unos 200 casos al año, o, aproximadamente, un 1% de los proyectos de infraestructuras o urbanísticos de cualquier tipo que se intentan poner en marcha. De estos, la mitad pierde la pelea en los tribunales.

El puerto de Long Beach es puntero en políticas medioambientales (Reuters)¿Huída de negocios e inversión?

Suficientes como para que se acuse a la ley de provocar huida de negocios o proyectos a otros estados, por el tiempo y los gastos legales que acarrean (que las compañías promotoras o los ayuntamientos deben costear incluso aunque ganen el litigio). Además, en 2011 se aprobó una enmienda para multar con 10.000 dólares a cualquier litigante que no fundamente su oposición con seriedad o, como define la ley, "plantee una demanda frívola".

La CEQA no es un casi aislado. El entonces gobernador, Arnold Schwarzenegger, puso en marcha en 2006 la primera ley sobre emisiones de CO2 que luego han imitado otros estados, y no ha dejado de promover leyes desde el Instituto USC Schwarzenegger, centrado en la lucha contra el cambio climático. Otras muchas leyes aprobadas en los últimos años se ocupan de proteger el medioambiente por tierra, mar y aire, desde una que regula el tipo de bolsas de basura que se pueden vender hasta otra que controla cómo se anuncian determinados productos "verdes". 

Kim Delfino, directora para California de la organización Defenders of Wildlife desde el año 2000, enumera las más relevantes: "La ley de calidad del agua Porter-Cologne (1969), la ley de Especies en Peligro (1970), leyes para Conservación de Comunidades Naturales(1991), y multitud de bonos de deuda por valor de miles de millones de dólares para proteger el agua, la tierra y los animales".Los grandes debates sobre medioambiente de la actualidad forman parte de la agenda política de una manera especialmente relevante

Esta activista añade: "Los habitantes de California son muy conscientes de todo lo que perderíamos si no actuamos para conservar nuestras riquezas medioambientales y eso ha permitido que en nuestro estado se pasen leyes históricas sobre el cambio climático, las especies en peligro de extinción, la conservación de los espacios y la calidad del agua y el aire".

En un estado donde existe desde hace 30 años el "Día Anual de Limpieza de Playas", que en 2014 se saldó con más de 62.000 voluntarios repartidos por los 2000 km de costa que recogieron más de 500 toneladas de basura, la legislación medioambiental es probablemente de las pocas "burocracias" gubernamentales que se ven con buenos ojos en casi todos los extremos del espectro político.

Al mismo tiempo, los grandes debates sobre medioambiente de la actualidad (fracking, energías renovables, cambio climático) forman parte de la agenda política de una manera especialmente relevante. Por ejemplo, la decisión de prohibir o no las bolsas de plástico en supermercados puede ocupar más de 5 minutos en un debate electoral.
Haciendo surf bajo el puente de San Francisco (Reuters)Los "nimbystas"

En las últimas elecciones, en las que el gobernador Jerry Brown renovó su mandato, uno de los temas estrella (además de la enésima reforma de la CEQA) fue la construcción de la línea de tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco (más de 600m), muy defendida por Brown, y que puede tardar veinte años en realizarse precisamente a causa del estricto cumplimiento de la CEQA. La decisión de ponerlo en marcha se tomó en 2009 pero para el trazado de cada tramo es imprescindible acudir a las localidades afectadas y convencer a sus vecinos de las bondades de dicho proyecto. O, al menos, evitar que lo lleven a los tribunales.

Es la fuerza del "nimbysm", una manera ligeramente peyorativa de denominar a estos movimientos vecinales (que proviene de las siglas de Not In My BackYard, No en mi jardín"). Da un enorme vigor a los defensores del medioambiente, pero tiene también efectos perversos a ojos de muchos. Hace unos meses el semanario The Economist responsabilizada a los "nimbystas" de Los Ángeles de otro mal endémico de esta ciudad: los altísimos precios de las viviendas y la mala calidad del aire y del transporte público.

¿Por qué? Porque los "nimbystas" rechazan sistemáticamente cada proyectode levantar un "antiestético" bloque de apartamentos (la mayoría de las viviendas de Los Angeles son de una o dos alturas) que permitiría concentrar a la población, facilitando acceso a transporte, aliviando la dependencia del coche, y abaratando los precios de las viviendas.Los proyectos de producción de energía por medios sostenibles choca sistemáticamente con movimientos de protección de la fauna y flora

"El nimbysmo está en todas partes, y también en California", defiende Bonnie Reiss, directora global del Instituto USC Schwarzenegger. "Es normal que uno se preocupe por lo que tiene más cerca. Por eso es tan importante defender políticas a nivel estatal y federal, para que proyectos perjudiciales no dejen de construirse en una zona para irse a otra".

La energía renovable se encuentra también en el centro de una encarnizada lucha de intereses. El objetivo marcado por el gobierno de alcanzar para 2020 un 30% de la producción de energía por medios sostenibles, choca sistemáticamente con movimientos de protección de la fauna y flora donde estos proyectos se quieren instalar. Incluso (o especialmente) en el desierto, que supone una cuarta parte del territorio. Esto convierte a California en objetivo estrella para compañías de energía solar, como la española Iberdrola, que se encontró hace unas semanas con el rechazo a uno de sus proyectos en el Valle Silurean (territorio gestionado por el Bureau for Land Management, que es una oficina federal y tiene bajo su jurisdicción 6.000km2 en California).

"Escuchamos y leímos informes sobre el impacto que podía tener esta planta en las riquezas arqueológicas, naturales y culturales de la zona", explica Dana Wilson, del BLM, "y llegamos a la conclusión de que iba a ser más negativo que beneficioso. Permitimos bastantes proyectos, simplemente hay mejores zonas donde llevarlos a cabo".
Los incendios siguen siendo un problema frecuente (Efe)Más eficiente que ninguno 

En realidad, California, con un 22% de energía conseguida por medios sostenibles (mientras que la media de todo EEUU está alrededor del 13%), no está lejos del objetivo marcado para 2020 y sus autoridades parecen decididas a no aprobar proyectos a cualquier precio. De los 460 presentados desde 2007 para plantas eólicas o solares en el desierto, el Bureau for Land Management ha aprobado 18. Ante la avidez por construir en el desierto los legisladores han conseguido, tras cinco años de estudios, presentar un Plan para Energía Renovable y Conservación en el Desierto, en el que se identifican zonas para plantas eólicas o solares y zonas que necesitan ser protegidas.

El ex gobernador Schwarzenegger afirmaba este verano en un simposio realizado en Sacramento que California era un 40% más eficiente en energía que el resto del país, y que si todo EEUU adoptara la regulación de California, hasta dos tercios de las plantas de carbón podrían cerrarse: el equivalente a quitar 188 millones de coches de las carreteras. De hecho, la planta solar más grande del mundo está en el desierto de Mojave; las plantas fotovoltáicas más grandes se están construyendo en el condado de Riverside, y en el San Luis Obispo; y los Géiseres del norte del estado constituyen el complejo geotérmico más grande del mundo. 

Así que California puede elegir, sin prisa pero sin pausa, dónde, cómo y por quién quiere que sus plantas renovables se construyan. Al igual que en otros temas, como el cambio climático, California se enorgullece de marcar la agenda. "El hecho de que una medida (relativa a las emisiones de CO2) se apruebe en California tiene impacto en el mercado global", explica Reiss, del Instituto Schwarzenegger. "Por ejemplo, si se regulan las emisiones de los automóviles los fabricantes de coches tendrán que ajustarse a estas medidas, puesto que nuestro mercado es lo suficientemente grande como para que sea muy importante para ellos. Una vez que se adaptan, entonces ya pueden apoyar que estas medidas se tomen a nivel federal, ya que ya las cumplen en California".

Publicado por: EVA CATALÁN en EL CONFIDENCIAL